Agenda:
18:30 – 19:00. Reunión del grupo de usuarios navarraDotNet. Orden del día: nuestros saraos
19:00 – 21:00. Desarrollar software no es sólo picar codigo. Unai Zorrilla y Carlos Segura.
El viernes tuvimos una charla en el grupo de usuarios llamada “MDA para dummies”, en la que David Marzo de Solnatec, nos explico varias cosas sobre la arquitectura dirigida por modelos, hasta aquí, todo normal y corriente, una charla bien organizada y dada por alguien que controla, ¿Qué más se puede pedir?.
Pero lo excepcional, es que David, lleva trabajando durante años en su propio sistema MDA, sistema que permite definir modelos mediante archivos XML y ser procesados para generar código, algo similar a lo que hace CodeSmith, con la salvedad de que el modelo no parte de la Base de datos, si no que se define en un lenguaje basado en XML que el mismo ha diseñado y que pude ser extendido.
Lugar: Sistema Formacion. Plaza Pintor Paret, 1. 31008 Pamplona
Colaboran: Sistema Formación, Masbytes, Solnatec, navarraDotNet, MSDN
Ponente: David Marzo. Solnatec, navarraDotNet
Agenda:
18:30 – 19:00: Reunión de navarraDotNet. Orden del día: nuestros saraos
19:00 – 20:30: “MDA para Dummies, continuación…”. David Marzo. Solnatec. (http://www.solnatec.com)
Demostración de uso de una herramienta MDA en el día a día de un desarrollador.
We are working on a WebPart that will allow you to Cut, Copy, and Paste items from one list to another. This is a very useful tool for SharePoint users.
The WebPart is still in development, but we will keep you updated on its progress. Stay tuned for more information!
Dentro del proceso de integración continua que uso, los proyectos que no tienen un archivo FxCop, los proceso usando una plantilla a la que añado mediante una tarea en el MsBuild, los targets necesarios para después poder ver si hay algo muy cantoso …
La cosa es que en el resto de proyectos mantengo un archivo FxCop, en el que voy excluyendo algunas de esas cosas cantosas tras revisar el código. El problema viene cuando en el build server, se ejecuta el FxCop, y genera el informe, ya que en este informe aparecen todas las incidencias, incluidas las que yo he excluido. (grrr)
En todas las instalaciones hay un punto crítico, esa pregunta que no tenemos muy clara y que en ocasiones va acompañada de un texto recomendando una de las opciones, por si no sabemos muy bien qué es lo que estamos haciendo. MOSS no es una excepción.
La pregunta en cuestión llega cuando tenemos que decidir sobre la seguridad, la instalación de MOSS nos da a elegir entre sí usaremos NTLM ó Kerberos.
Este evento esta diseñado para alumnos de 2º curso del ciclo de
Desarrollo de Aplicaciones Informáticas del I.E.S. Maria Ana Sanz, pero dado que vamos a
reflexionar sobre cuestiones de diseño orientado a objetos, cohesión, acoplamiento, refactoring, etc., creemos
que puede ser interesante también para los profesionales del desarrollo
de software.
Además será muy enriquecedor para los chavales tener la
posibilidad de escuchar las opiniones de profesionales y expertos.