Finalmente le he dedicado todo el fin de semana a Ruby, y la verdad es que estoy contento, el aprendizaje es lento pero los resultados y los avances son espectaculares, rápidos y satisfactorios.
Desde luego, es un cambio bastante fuerte, sobre todo para los que tenemos los lenguajes tipados y estrictos tan metidos en la cabeza. Sin embargo, estos días he experimentado distintas sensaciones:
Momentos en los que todo te parece caótico, desordenado y sucio (evidentemente, mi cabeza piensa en restricciones una y otra vez).
Hace un par de días me trajeron una nueva blackberry, la curve. Ya sabéis lo que adoro yo estos cacharritos, la curve esta fenomenal, tiene cámara de fotos y gps y es mucho más pequeñita y manejable que la que tenía antes. Ahora a su lado parece un ladrillo.
La cosa es que llevaba tiempo pensando en hacer algún tipo de aplicación para la blackberry con java, pero lo de siempre… falta de tiempo.
Si, seguro que también alguno de vosotros os habéis dejado seducir por otros lenguajes de programación. Los que comenzamos a tener una edad, seguro que hemos pasado ya por varios.
En estos momentos soy un PDP, Programador Dependiente de la Plataforma, de modo que mis opciones en cuanto a la elección del lenguaje quedan por el momento un poquito limitadas.
Sin embargo, adoro la programación y siempre trato de probar todo lo que puedo, antes programaba en Python, muchas utilidades y desde hace algún tiempo es Ruby, el que me tiene “loquito”. Me gustan y flirteo con ellos, pero a muchos de ellos nunca les puedo dedicarles todo tiempo que me gustaría.
Así es, para ver mejor. Y en este caso no como las de Ciclope “slim” de x-men que las necesita para no andar destrozándolo todo con su poderosa visión.
Sin embargo hoy era el día en que se abría la óptica para unos 10.000 cieguillos (no de fin de semana) que podrían probar la tan esperada lente correctora.
Esa con la que se podrá Ver lo que no se Vio, Velocidad… y al parecer el asunto funciona :-) yo pobre cieguito… desde que abandone la XP (Programación eXtrema) y digo esto ya que comparado con lo que tengo aquello era eXtremo de verdad, estoy probando las maravillosas lentes correctoras y de momento puedo decir que Veo mejor.
¿Pero? ¿Y si hubiera tenido que seguir un día tras otro y una semana tras otra? Más o menos lo que nos pasa a los desarrolladores, el trabajo nunca termina, con una línea completas un método, con un método una clase, con una clase un caso de uso un espacio de nombres, una biblioteca… siempre habrá detrás otra nueva clase, otra nueva biblioteca y así sin parar.
Como comentaba hace unos días, realizar pruebas unitarias usando mocks, no se siempre la mejor solución, personalmente, creo que no se debe abusar de ellos y usarlos para todo.
A continuación os cuento, como realizo mis pruebas unitarias cuando programo para SharePoint, seguramente no sean lo más idóneo del mundo, pero como dije en su día, no considero esto una ciencia sino más bien, un arte en donde cada uno utiliza aquello con lo que obtiene los mejores resultados, en cuanto a calidad. Siempre mantengo en mente el principio de que no deben llevar más trabajo que la realización del código.
Estos días mi querido amigo Gustavo, ha estado pasando un infierno tratando de mejorar el proceso de realizar pruebas unitarias con SharePoint.
Desde mi punto de vista las pruebas con objetos Mock funcionan (luego veremos cómo), pero creo que no siempre son lo más adecuado y esto hay que tenerlo muy en cuenta.
Cuando desarrollamos pruebas unitarias tratamos de ver si existen diferencias entre el comportamiento esperado y el comportamiento observado. Cuando la realización de estas pruebas se convirtió en algo complejo, por la dependencia de nuestro código con sistemas externos surgieron distintas técnicas que nos permiten substituir estos sistemas e independizar nuestras pruebas.
Bueno, Julio se termina y en breve me tomaré unos días de descanso en la soleada Almería, mi mochila ahora pesa un poco menos he terminado de leer un par de libros que recomiendo.
El primero me lo recomendó un amigo “Effective C#: 50 Specific Ways to Improve Your C# (Effective Software Development)” y la verdad es que no está nada mal, son 50 pequeños consejos para usar mejor C#, muchos de ellos seguro que ya los conocéis, el texto que acompaña cada uno de los consejos, está bien escrito y hace la lectura agradable. El libro es del 2004 por lo que no habla mucho de C# 2.0, pero aun así merece la pena.
Llevo días pensando en hacer una limpieza de la mochila, antes de ir de vacaciones. Hoy finalmente me he decidido a hacerlo, la muy … pesa casi 8Kg
Inventario de la mochila (7,8Kg)
- 23 DVDs (MSDN / Copias / Drivers) - Un juego de destornilladores de precisión - Disco duro LaCie 160Gb - Disco duro LaCie 80Gb (copias de seguridad) - Qtek 9100 - Qtek S300 - 4 Cables Usb (discos, mp3, Qtek) - Cascos de la blackberry - Cascos del MP3 (mini-jack) - Cascos de la Qtek 9100 (jack) - Cascos de la S300 (usb) - 2 Cascos malos de renfe - Adaptador SD card - Memory Stick 1GB (mvp) - Memory Stick 2Gb (verbatim, ReadyBoost) - MP3 - Microsoft Presenter Mouse 8000 - Logitech Mouse - Vodafone Mobile connect (pcmcia) + antena [no me rula con Vista] - Vodafone Mobile connect USB - Rotuladores y lapices - Libro Effective C# - Libro DotnetMania cuaderno técnico nº6 (SharePoint, de Gustavo) - Pilas de repuesto (4) - Tarjeta SD . 1Gb - Papeles varios (los recibos de gastos que no encuentras a la hora de hacer la nota) - Portátil HP nw8240 - 2 Mecheros